Luego de varios años de ausencia me he querido animar a plantear una herramienta de planificación para nuestra provincia con la esperanza de que nuestros líderes quizás puedan prestarle algún tipo de atención a la misma.
Y lo hago porque no pocas veces me he preguntado ¿Realmente sabemos lo que queremos para nuestra provincia de San Juan? Estamos seguros de que sabemos a dónde vamos? Que estamos haciendo para lograrlo? Esta correcto lo que estamos haciendo? Están nuestras generaciones futuras aseguradas con nuestras acciones?
Si la respuesta es si, debemos congratularnos cada hijo nacido en las entrañas de esta poderosísima provincia. Pero si la respuesta es no, o un quizás, la sugerencia es que empecemos a meditar cada sanjuanero (incluyendo los nacidos en los municipios) sobre que es lo primero que debemos hacer.
Si definimos la palabra plan: como una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla, para lo cual se necesitan todos los detalles posibles obtener.
Y si definimos estrategia como: la adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando oportunidades y evaluando riesgos en función de objetivos y metas. Recurrimos a la estrategia en situaciones inciertas, no estructuradas, no controlables, es decir en aquellas situaciones donde hay otro bando cuyo comportamiento no podemos pronosticar.
Tener un propósito estratégico implica tener una visión sobre el futuro, debe permitir orientar, descubrir, explorar. El sentido de la orientación debe responder: ¿Qué Organización queremos ser?, ¿Adónde queremos llegar?.
De estas aseveraciones se desprende que un plan estratégico es: un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional) reflejan cual será la estrategia a seguir por su organización en el medio o largo plazo.
Un plan estratégico debe indicar las directrices y el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director, especifica unas políticas y unas líneas de actuación para conseguir esos objetivos. Finalmente, es temporal porque establece unos intervalos de tiempo, concretos y explícitos, que deben ser cumplidos por la organización para que la puesta en práctica del plan sea exitosa.
Sin querernos mostrar muy didácticos, cabe sugerir la imperiosa necesidad de realizar un análisis DAFO en la provincia que refleje nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades para con ellas poder estructurar nuestra base programática que nos coloque dentro de los pueblos que hoy en día han planificado su futuro y han logrado sus objetivos como es el caso del JAPON, TAIWAN, VIETNAM, entre otros.
Quizás estas tareas ya se hayan realizado, pero al menos quien suscribe no los conoce, lo cual también es grave, porque solo y con la participación consciente de todos los ciudadanos de la provincia es posible lograr los objetivos y las metas de un buen plan estratégico; por lo que debe existir ese compromiso primario de todos y todas los que nos sentimos parte de una provincia llena de gente culta, progresista, trabajadora y con mucho orgullo.
Empecemos hoy mismo: Cuales mercados nacionales e internacionales pueden ayudar nuestra economía provincial? Cuales otras técnicas pueden mejorar el rendimiento de nuestra agricultura? Tenemos capacidad para accesar directamente a fondos internacionales? Puede alguna Organización internacional financiar un plan urgente en materia de formación educativa? Existen fondos de organismos internacionales para financiar emprendedurismo empresarial en la provincia? Entre otras……. QUIEN LO ESTA HACIENDO? QUIEN DEBE OCUPARSE DE ESTOS TEMAS?
Espero podamos emular las frases de ese gran político Británico “Winston Churchill” cuando dice:
¡El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones!.
Anibal Piña
Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal
Pontificia Universidad Comillas de Madrid, España y Valenciaport.
0 comentarios:
Publicar un comentario