Escrito por: Manuel E. Luciano A.
E-mail: manuelluciano80@gmail.
Cuando uno de sus discípulos le pregunto a Confucio sobre cuales eran los ingredientes para un buen gobierno, el respondió: Suficiente comida, suficiente armas y la más importante es la confianza y la fe del pueblo común. Porque cuando un pueblo que ya no confía en sus dirigentes o lideres, esta perdido.
Esta falta de confianza se manifestó en el proceso electoral recién concluido el pasado 16 de Mayo del 2010 en donde un 42 % de la población dominicana no acudió a votar. Podríamos mencionar algunas de las causas que motivaron la abstención de muchos votantes.
Por ejemplo:
1- La imposición de candidaturas sin la plena participación de las bases o miembros de los partidos en la escogencias de algunos candidatos y candidatas.
2- La divisiones interna en la que se ven envueltos los dos principales partidos políticos , como es el caso del Partido de la Liberación Dominicana, P.L.D con las dos corrientes internas mas fuerte dentro del partido que son Leonel-Danilo y el partido Revolucionario Dominicano P.R.D con dos corrientes internas Miguel- Hipólito , esta división provoco que en algunas provincia, municipios y distritos municipales muchos miembros de esos dos partidos no votaran por los candidatos de sus partidos ,debido a la división internas de las corrientes políticas ya mencionadas .
3- La falta de un programa de gobierno a ejecutar durante los seis años de gestión, para beneficio del pueblo, donde muchos candidatos llamaban a la población a votar sin destacar la importancia que tiene en que cada ciudadano sea participe del proceso.
4- El descontento y la desconfianza que han manifestado algunos sectores de la sociedad dominicana por ejemplo, el movimiento que llamaba a la población a votar por ninguno, por que a su juicio ninguno lo representaba.
5- La falta de ideologías o principios políticos de los dos partido .en un termino mas claro la falta de educación política de los miembros de las dos fuerzas políticas principales han abandonado la educación políticas de sus miembros, lo que ha provocado un daño muy peligroso a los mismo partido políticos, donde solo se esta botando y siendo parte de un partido político porque me gusta, pero muy pocas veces por principios, provocando esto mayor clientelismo y que cada proceso electoral sea mas costoso en termino de dinero para lo mismo partido y la población en general.
6- En algunos casos el descontento personal generados por candidatos a senadores, diputados, síndicos y regidores en su comunidades, que han llegado a creerse que son pequeños Luis XIV de Francia, que decía:" El estado soy yo.”, En un termino mas dominicano, que han creído ser ley, batuta y constitución. Esto ha generado en muchos casos que muchos realizan obras no con la consulta del pueblo, si no porque solo le importa y le conviene a ellos.
Son muchas más las razones por la cual algunos sectores de la población esta perdiendo el interés por la participación política. Este proceso debe de llamar a todos los partidos políticos y todos los líderes de todos los partidos dominicanos a una gran reflexión y empezar a tomar la decisión de impulsar la confianza y la fe en el sistema democrático. Pero esta confianza debe empezar ha cimentarse más en la participación de su militancia en la toma de decisiones nacionales. Empezar a demostrar mayor interés nacional por proyectos y medidas que tiendan todos a sentirse parte de ellas desde un principio.
Porque en la actualidad algunos partidos se están quejando de los resultados electorales y acusándose mutuamente en otros. Pero lo mas correcto es como dicen algunas personas, que usted siempre tiene que asumir mas del 50 % de la responsabilidad por lo que a usted le pase.
Todos los partidos deberían de impulsar la ley de partido .Sentarse ha analizar el triunfo y las derrotas. Empezar a viajar más hacia dentro de ellos mismos y autoanalizarse, para que en el 2012, existan menos problemas desde afuera.
En todo nuestro municipio hace alrededor de seis años cuando se inicio con la práctica de la celebración de las patronales. Una empieza el 23 de enero de cada año, otra en Marzo y otra en Junio. Dichas fiestas son en honor a un interés cultural y religioso. Pero se han convertido en un importante negocio que al final son muchos los beneficiados y como se dice desde los tiempos Romanos, que al pueblo hay que tratar de mantenerlo muchas veces solo de "pan y circo". Aqui nosotros no escapamos de esa situación.
El costo económico de cada patronales desde el principio es cubierto por el Ayuntamiento o las Juntas distritales. Desde la primera vez los costos han sobrepasado más de los 400,000 pesos en gastos en todo el municipio cada año. Este dinero es utilizado para traer artistas, cubrir gastos de las personas que dirigen las fiestas patronales la seguridad, la comida y cualquier otro gasto económico.
En nuestro municipio hasta la fecha se han gastado aproximadamente más de 2,400,000 (Dos millones cuatrocientos mil pesos) en celebraciones de fiestas patronales durantes seis años. Hoy deberíamos todos los habitantes de nuestra comunidad de reflexionar sobre el mismo. ¿Que resultados hemos obtenidos de todos estos gastos?. Muchos dirán que gozaron mucho, que tomaron mucha cerveza, ron y bailaron mucho. Nos hemos dado el lujo de gastar más de 2,400,000 (Dos millones cuatrocientos mil pesos). Nos damos el lujo de pagarle 50,000 y hasta 70,000 a un artista por dos horas de fiesta en una sola noche, pero en lo que es más necesario no invertimos.
Porqué si tenemos tantos problemas y necesidades más prioritarias como son:
1- La falta de Un autobús para los estudiantes universitarios y técnicos y cientos de estudiantes que han dejado la universidad porqué no pueden costearse sus estudios universitarios.
2- No tienen una casa apartamento universitaria tanto en San Juan y en la capital y porqué no le alquilamos un apartamento o una casa en San Juan y en Santo Domingo a los estudiantes.
3- Porqué no construimos uno o dos parques de recreación y diversión, porque no hay ni un banco donde sentarse en las calles.
4- Porqué no construímos uno o dos play, canchas para que nuestros jóvenes puedan practicar deportes y así se alejen de las drogas y otros males sociales.
5- Porqué en cada patronales no premiamos a nuestro mejores estudiantes tanto del liceo y de la primaria, con libros, con becas técnicas y computadoras.
6- Porqué en cada patronales no reconocemos públicamente a nuestros mejores hombres y mujeres de todas las edades y religiones y partidos políticos.
Pienso que debemos de tratar de realizar un cambio en nuestra forma de gastar el dinero de nuestra comunidad y revisarnos nosotros mismo. Identifiquemos nuestras principales necesidades e invertir en lo más importante para nuestra comunidad. Estos son los primeros temas que deben de ser debatidos por todos y todas los Arroyocaneros Ausentes, Yaqueros Ausentes y Bohechianos Ausentes. También por todos los que estamos en el municipio, por los de Arroyo Cano, Yaque y Bohechío. En base a los principales problemas y necesidades que nos afectan a todos por igual, de ese mismo modo, deben de elaborarse proyectos y propuestas para una mejor inversión de los recursos económicos de nuestro municipio en las necesidades más importantes y prioritarias.
Escrito por: Manuel E. Luciano A.
E-mail: manuelluciano80@gmail.
El espíritu de Trujillo dentro de los partidos políticos Dominicano
Tristemente podríamos decir que en la republica dominicana los partidos políticos mayoritarios están bajo ese mismo espíritu. Todos los dominicanos sabemos que Trujillo era quien ponía y designaba los senadores, diputados, síndicos en cada pueblo y que la población tenia que soportar todo lo que el quería. El espíritu y la actitud del dictador más terrible del mundo, después de Hitler. Trujillo, quien de la noche a la mañana hacia de un criminal, un general de las fuerzas Armadas y de cualquier ciudadano común, lo designaba como senador, diputado, síndico en fin en cualquier puesto del estado que el entendía que podía servirle mejor a su régimen sanguinario.
Los partidos políticos deben ser los verdaderos representantes del sistema democrático de un país. A través de ellos los ciudadanos eligen a sus representantes, a través del voto directo y además es la vía para que cualquier ciudadano que sea miembro de ese partido tenga el derecho de elegir y ser elegido. Pero en los últimos tiempos se ha visto que la dictadura de los partidos solo favorece a un sector de mayor influencia dentro de la cúpula de cada partido. Le prohíben a su militancia el derecho de elegir y ser elegido. Le imponen a los pueblos senadores, diputados, síndicos, regidores. Sin la participación de su población en esa desiciones.
Podemos citar el caso de las Juntas distritales, que en su gran mayoría no se escogen los directores de Junta por la volunta directa de los moradores en esos distritos, sino que los escogen en la sala capitular de los ayuntamientos. Esto a generado miles de dificultades en barias comunidades de todo el país, inclusive se han producido algunas muertes producto de los enfrentamientos y los disgusto generado por la imposición a los pueblos de personas que no son el producto de la voluntad popular y la vía democrática. Y no conforme con eso ahora se les reserva puestos electivos a determinadas personas, tales puestos de senadurías, diputaciones, sindicaturas, regidurías etc. Puestos estos que deben de ser escogidos por la militancia de cada partido y de una manera democrática, pero hoy en algunos lugares estos puestos se escogen con el dedo. Se impone la dedocracia en casi todos los partidos.
Citare el artículo 81. De la ley 172-07 que es la ley de los ayuntamientos, la cual trata sobre la elección del director y los vocales del distrito municipal.
Dice: El director y los vocales de cada uno de los distritos municipales son electos por cuatro años en las elecciones congresionales y municipales por el voto directo de los(as) munícipes inscritos en ese distrito municipal, dentro de la boleta correspondiente a las candidaturas municipales del municipio al cual pertenecen.
En caso de que se produzcan vacantes en los cargos de director o vocales de los distritos municipales, serán cubiertas por decisión del consejo municipal, a solicitud del partido político, movimiento o agrupación sustentadora de la vacante que se ha producido.
Párrafo 1: Los candidatos serán presentados por cada uno de los partidos políticos postulantes o movimientos autorizados en la boleta de las candidaturas a síndicos y regidores del municipio al cual pertenezca dicho distrito municipal.
Párrafo II: Los vocales de los distritos son electos de las listas presentadas en las boletas electorales y en el orden establecido en proporción a los votos obtenidos y de conformidad con la metodología establecida en la ley electoral y sus reglamentos.
Párrafo III: El director del distrito municipal es el del partido político, agrupación o movimiento que haya obtenido mayor cantidad de votos en ese distrito, aun en los casos en que haya resultado electo el candidato a síndico de otro partido, agrupación o movimiento en el municipio.
Párrafo IV: La junta Municipal Electoral entregara los certificados de elección correspondientes a las/os directores y vocales de los distritos municipales que hayan obtenido mayor cantidad de votos en la boleta municipal.
Párrafo Transitorio. Las/os jefes y vocales de los distritos municipales existentes al momento de promulgarse la presente ley, permaneran en sus cargos hasta el 16 de agosto del 2010.
Solo hay que aplicar y ejecutar lo que la ley dice, hacer cumplir la ley y así se evitarían tantos problemas al sistema de partido.
Trujillo apartir de
Hoy más que nunca se hace necesario la promulgación de la ley de los partidos políticos. Para así evitar que se sigan escogiendo los puestos por el dedo o por encuestas que nadie esta seguro de quienes la realizan y el método y la forma que utilizan para realizarla. Dejemos a los miembros de los partidos y a todos los ciudadanos que se expresen y participen en las decisiones más importantes de cada provincia y cada comunidad.
Para que la democracia se fortalezca, debemos en primer lugar de tener instituciones políticas mas fuertes, democráticas y representativa de la verdadera volunta popular y de la verdadera elección y el voto directo del pueblo.
Donde todos los partidos políticos realizaran su convención interna, dentro de la cual existen candidatos a síndicos y regidores de cada comunidad. Donde se escuchan expresiones en diferentes sectores y personas que al parecer se están dejando dominar más por su corazón, que pensando con la cabeza. Dichas personas a veces expresan ideas tales, como, que el candidato a sindico y los regidores deben ser de tal o cual comunidad, que no se vote por tal o cual.
Creo que es muy importante que comprendamos todos los actores políticos del municipio, que lo mejor es actuar con humildad y sabiduría en el proceso que se avecina. Que lo mejor es tratar de fomentar la paz, el respeto por cada pueblo, por cada persona de manera independiente y que pensemos en todo el municipio como un ente de unidad, donde todas las comunidades y comunitarios tienen el mismo derecho de elegir y ser elegido.
Miremos a los que dirigen los partidos políticos a nivel nacional. Donde los puestos electivos se reparten como cuando se mata una vaca o un chivo, donde cada quien toma su pedazo. Todos los que componemos el municipio de bohechio al final tendremos que sentarnos. Esta seria una medida salomónica. Todos juntos mataremos esa vaca el 16 de mayo del 2010. Desde ahora debemos de ir pensando.
Como ya dije en el principio, cada comunidad asistirá el 16 de mayo del 2010 con su cuota importante de votantes. No podemos ignorar lo que esta sucediendo en algunas comunidades de nuestro municipio, donde algunos están apelando a un falso argumento, de la critica entre los pueblos, un nacionalismo extraño, el cual solo aumenta la división, el odio, el rechazo y el retroceso.
Debemos de buscar la unidad de todo el municipio y pensar que todos los que tenemos y tienen serie 109 somos iguales. Buscar la unidad y luchar juntos para enfrentar los problemas sociales que tenemos. Tales como los cientos de jóvenes que no pueden asistir a la universidad, la cantidad inmensa de casas en mal estado, cientos de problemas que nos afectan de manera general a todos los munícipes, tanto al distrito municipal Arroyo Cano, los Montacitos, Yaque y Bohechio. Que nadie se crea más superior y que desee a los demás pueblo para su beneficio y luego burlarse de los otros. Luchemos unidos por derribar ese muro de odio que han construido en el pasado aquellos que solo han pensado en ellos y en el momento. Procuremos ante todo luchar con las ideas, con el respeto y el dialogo. Que gane y triunfe entre todos los pueblos de nuestro municipio la razón y no el corazón, la verdad y no la emoción.
Pienso que debemos de buscar mas el dialogo y menos las ofensas, mas la unidad y menos a la violencia. Porque solo del respeto a cada persona y cada pueblo de manera individual ,solo de aquí , nace y crece y se fortalece la paz, la justicia y el respeto para todos.
Hace quince años en la República Dominicana era muy difícil pensar en tecnología al alcance de todos, incluso en nuestras escuelas públicas o en nuestras universidades. Apartir del 1996, durante la primera gestión del Dr. Leonel Fernández Reyna, el panorama de la educación primaria, media y superior cambia y cambia para bien.
Hoy día nuestras escuelas y universidades públicas poseen tecnologías de punta permitiendo esto el libre acceso a la información y con ello el incremento de los niveles educativos y la capacitación de nuestros niños y nuestros jóvenes.
Es importante destacar que también son políticas orientadas a la mejoría de la educación como son: Incremento del sueldo a los maestros, con posibilidades para adquirir computadoras para los mismos. Reconocimientos a los estudiantes meritorios, becas estudiantiles nacionales e Internacionales, computadoras y enciclopedias para los estudiantes y el sistema AVE, los lincos y los Centros Tecnológicos, se construyen las bases para una republica dominicana competitiva, plural, abierta y liberal en la que los jóvenes encuentran oportunidades de desarrollo, aprendizaje y diversión sana.
Los jóvenes y los niños son el futuro de nuestro país y ya como ´´Aldea global ´´, que es el planeta, podría decirse que son el futuro del mundo. El invertir en educación como se ha venido haciendo de forma gradual y constante durante las gestiones del presidente Fernández, es invertir en un futuro promisorio, con nuevas expectativas y más esperanzas. Los países que no toman en cuenta la educación y los movimientos del mundo exterior que siempre está cambiante, tienen como destino ser condenado al ostracismo y perecer.
Un proyecto de desarrollo para el distrito municipal Arroyo Cano
Al buscar en el diccionario de la lengua española el significado de la palabra proyecto, me encuentro con varias respuestas , pero casi todas coinciden en lo mismo ,por ejemplo: 1-Plan y disposición que se forma para un tratado , una investigación .2- Intención o pensamiento de hacer algo.3- Conjunto de escritos , cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de la realización y coste de una obra de arquitectura o de ingeniería.4- Primer esquema o plan de un trabajo.5- Proyecto de ley elaborada por el gobierno y sometida al congreso para su aprobación. etc.
La importancia de un proyecto o plan de desarrollo es de suma importancia para un país, un pueblo y para cada persona en particular. Cuando no tenemos metas personales, la vida tiene poco sentido. Cuando alguien no sabe hacia donde quiere dirigirse, donde quiera que llegue se encontrara bien. Cada día debemos de proponernos metas y propósitos por lograr, tratar de mejorar las cosas malas y de hacer mejor, las que sabemos hacer bien.
En el plano político y electoral también es de suma importancia para los líderes y dirigentes tener proyectos y metas por lograr. Hoy nos acercamos ante un proceso electoral donde la población escogerá Senadores, Diputados, Síndicos y Regidores. Creo que debería exigírsele a cada candidato electo para ocupar una posición de las ya mencionadas, un proyecto de desarrollo real y muy bien ponderado para ser ejecutado en el tiempo en que dure su ejercicio de poder.
Con la cercanía de las elecciones y con la necesidad de saber que es lo que mas le preocupa a los habitantes del distrito municipal Arroyo Cano el (18-12-08) realizamos una encuesta de opinión tomando como muestra una población de 259 personas para conocer la opinión de la población con respecto a los principales problemas de la comunidad.
Esta encuesta se realizo sobre un universo de una población de 2875 personas aproximadamente y encuestaron 259 persona como muestra , tomando una proporción casi igual de mujeres y hombres y de diferentes edades y diferentes partidos políticos que realizan vida política en el distrito Municipal Arroyo Cano.
Podemos además conocer cuales son las obras mas importantes que desea y quiere la población de Arroyo Cano. Esta encuesta tiene un 94 % de confiabilidad y un margen de error de un 3.5 % aproximadamente.
El Distrito Municipal Arroyo Cano tiene 6,360 habitantes en la actualidad. Su principal actividad económica es la agricultura. Produce café, habichuela, maíz, Guandul, yuca, entre otros. Su agricultura es de loma alta. El 83.3% de los hogares de Arroyo Cano pueden ser considerados pobres.
Total de personas encuestadas: 259
Datos personales: Mujeres — 130
Hombres—129
Edad de las personas encuestadas.
a) 18 y 30 : 135
b) 31 y 42 : 42
c) 43 y 55 : 35
d) 56 y 68 : 28
e) 68 y 80 : 19
Total : 259
Preferencias políticas de las personas encuestadas:
P.L.D: 153
P.R.D: 49
P.R.S.C: 32
Indecisos: 25
Personas que viven en Arroyo Cano y fueron encuestados.
259.
Pregunta: Cuales obras o construcciones le gustaría que tuviera la comunidad?
185: Quieren el arreglo de las calles y las cañadas.
74: Construcción de parque de diversión y recreación
→ Construcción de Play y canchas para practicar deportes
→ Construcción y arreglos de viviendas.
→ Apoyo a la educación y brigadas de mantenimientos
→ Apoyo económico a las organizaciones de la comunidad.
→ Varias oficinas o sucursales de algunos bancos.
→ Un autobús para los estudiantes universitarios
→ La terminación del Centro Tecnológico Comunitario.
→ Una Farmacia para la comunidad
Esta encuesta es el reclamo, el sueño, la meta, el propósito y el proyecto más importante para nuestro hermoso y amado pueblo de Arroyo Cano. Debe ser tomado en cuenta por todos los políticos que aspiraran y aspiramos. Estas ideas del pueblo, es la voz de progreso, de desarrollo, que vive y late en cada hermano de Arroyo Cano. Nuestro pueblo es una bendición de Dios, por la belleza extraordinaria de sus montañas, por la humildad y la sencillez, la inteligencia de toda su gente. Arroyo Cano seguiremos para adelante siempre, luchemos cada día por el progreso de nuestra gente.
Escrito por: Manuel E. Luciano C.
Teléfonos: 809-995-3570 y 829-504-7937
Correo Electrónico: Manuelluciano 80@ Gmail. .Com.
Distrito Municipal Arroyo Cano, San Juan de la Maguana. R.D
Este escritor publicara dos libros de poemas uno titulado ´´Momentos Confesados y ´´ Estirpe Sentimental ´´
-----------------------------------------------------------------------
Haz click para leer:
Un Consejo de Nicolás Maquiavelo para los gobernantes y gobernados
Comentarios de visitantes:
Author : Bladimil
E-mail : domingo_suz@hotmail.com
Comment:
1.-Este artículo está excelente, felicidades Welintong espero sigas escribiendo en esta página para pues estoy seguro que escritos con tan rico contenido siempre serán publicados por nuestro amigo Bartolo. Exitos.
2.-Author : Corazón
E-mail : reyesamerica77@gmail.com
Comment:
Felicidades, sigue así. Un beso.
———————————————————————————-
Algunas ideas, para mejorar la crisis económica
Ante la crisis económica que vive el mundo y el país, una de las mejores medidas podría ser, mejorar ante todo la producción nacional. En la republica dominicana no escapamos ante esta situación y lo más importante es la alimentación para todos los humanos.
Desde el principio de la creación, Dios creo al hombre en medio de un huerto, lo que indica que desde el principio de la existencia del ser humano esta relacionado con la agricultura. Casi todos sabemos que la Agricultura es el arte y la ciencia e industria que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso humano.
Ensentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo de ganado, la explotación de la leche y la silvicultura , Granja agrícola; Granja avícola; Acondicionamiento del suelo; Agricultura biológica.
Y que la agricultura moderna depende en gran medida de la ingeniería, la tecnología y las ciencias biológicas y físicas. El riego, el drenaje, la conservación y la canalización, campos todos importantes para garantizar el éxito en la agricultura, requieren los conocimientos especializados de los ingenieros agrícolas.
También la química agrícola se ocupa de otros problemas vitales para la agricultura, tales como el empleo de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, la estructura del suelo, el análisis de los productos agrícolas y las necesidades nutricionales de los animales de granja.
La mejora vegetal y la genética representan una contribución incalculable en la productividad agrícola. La genética, además, ha introducido una base científica en la cría de animales. Los cultivos hidropónicos, un método en el que las plantas prosperan sin tierra gracias a soluciones de nutrientes químicos, pueden resolver otros problemas agrícolas adicionales.
La mecanización, la característica más destacada de la agricultura de finales del siglo XIX y del siglo XX ha aliviado mucho el agotador trabajo del agricultor. Aún más significativo: la mecanización ha multiplicado la eficiencia y productividad de las explotaciones agrícolas.
Según el Ing Agr. Héctor F. Luciano Galván del Distrito Municipal Arroyo Cano, las posibles medidas a tomar en cuenta que podrían mejorar la producción en el sector agropecuario, seria:
Capacitación a Pequeños y Medianos Productores:
A través de un plan de aprendizaje e instrucción sobre las buenas prácticas agrícolas coordinado con un programa de seguimiento, los productores lograrían eficientizar sus actividades agropecuarias, aumentar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida.
El Sector Público Agroforestal, Ponga en Ejecución Alternativas Viables que Aumenten la Producción en todas las Áreas Agrícolas del País:
Que las instituciones gubernamentales relacionadas con el sector agropecuario gestionen en cooperación todas sus acciones en beneficio de aquellos que laboran día a día con la tierra y los recursos naturales.
Enfatizar sobre la Producción de Cultivos Protegidos (Invernaderos):
La producción de vegetales y otros cultivos bajo esta modalidad representan una solución viable, ya que contribuye acceder a nuevos mercados, protege el medio ambiente y reduce la pobreza.
Establecer un Programa de Acción con Mira a la Protección del Medio Ambiente:
Cada día la población de áreas boscosas se ve amenazada por la mano del hombre, donde la deforestación, contaminación degradación del suelo y la extinción de especies animales aumenta a un ritmo acelerado; por lo tanto, es necesario desarrollar un programa que ayude a detener estas acciones y convivir amigablemente con la naturaleza.
Evitar el Monocultivo y Procurar la Siembra Rotativa y Asociativa:
Para evitar el desarrollo de plagas agresivas y la infertilidad del suelo es de vital importancia procurar la alternabilidad en la siembra de cultivos y sobre todo la asociación para generar ingresos adicionales y un mejor aprovechamiento del suelo sin afectar su capacidad productiva.
Aumentar las Plantaciones de Frutales:
Con la siembra de frutales (aguacate, mango, zapote, cacao, etc), contribuimos a la reforestación y a la obtención de ingresos extras de una forma sana y saludable tanto al medio ambiente como al ser humano.
Con la mejoría de la producción nacional agropecuaria contribuimos a aliviar la crisis económica mundial y nacional.
Escrito por: Manuel Emilio Luciano A.
Tel: 809-995-3570
829-504-7937
Email: manuelluciano80@gmail.com
———————————————————————————
La comunidad el Guayuyal es un pequeño paraje perteneciente al distrito municipal de Yaque, municipio Bohechio, provincia San Juan. Dicha comunidad estaba casi totalmente aislada, donde solo se podía asesar a través de un camino, después de la comunidad de la Guama.
Al comenzar el proyecto Hidroeléctrico Palomino, iniciado con el primer picazo, el 20/06/06, por el señor presidente de la republica el Dr. Leonel Fernández Reyna. Siempre con una clara visión y firme decisión de seguir solucionando los principales problemas energéticos del país. Los beneficios de dicho proyecto son los siguientes para el país.
→ Reducción anual de la importación de 440,000 barriles de petróleo, ahorrando alrededor de US$ 44 millones/año (con base en el precio del crudo a US$ 100 por barril).
→ Reducción de las tarifas eléctricas en mediano-largo plazo a los consumidores.
→ Generación de aproximadamente 1,300 nuevos trabajos directos y 3,900 trabajos indirectos.
Además dicho proyecto es dirigido por la constructora Norberto Odebrecht. Esta empresa no solo se encarga de la ejecución del proyecto, si no que además de la seguridad y la eficiencia que la caracteriza, se preocupa por los principales problemas que afectan a todas las comunidades que componen el municipio de Bohechio. Entre ellas el distrito municipal Arroyo Cano, Yaque, Los Montacitos, El Guayuyal, los Severino, Los Jengibre.
Cito los beneficios recibidos por la comunidad el Guayuyal:
1-ODEBRECHT construyo una iglesia en la comunidad de Guayuyal, el 11 de diciembre.
2-ODEBRECHT inauguro el proyecto agrícola de Guayuyal, el 12 de diciembre de 2008, que ya empieza a rendir sus frutos mediante la comercialización de productos agrícolas por parte de sus lugareños.
El proyecto Palomino es el principal cliente en la compra de Hortalizas orgánicas cultivadas. Asimismo los colmados de las diferentes parajes están vendiendo los productos y se están estableciendo relaciones comerciales con los supermercados y algunos puntos de ventas de San Juan de la Maguana.
3- El viernes 17 de abril de 2009, siempre será recordado en Guayuyal como un día grandioso en el que a esta comunidad rural le fue instalado un teléfono en su propio territorio, para comunicarse con el mundo.
Escrito por : Manuel Emilio Luciano Comas
Desde el Distrito Municipal Arroyo Cano
Email-manuelluciano80@gmail.com
Tel. 809-995-3570 Y 829-504-7937
————————————————————————————–
Cuidado con los Kamikases Dominicanos
El término kamikaze (神風, ”kamikaze”? lit. «viento divino») de origen japonés, fue utilizado originalmente por los traductores estadounidenses para referirse a los ataques suicidas efectuados por pilotos de una unidad especial perteneciente a la Armada Imperial Japonesa, contra embarcaciones de la flota de los Aliados a finales de la Segunda Guerra Mundial. Estos ataques pretendían detener el avance de los aliados en el océano Pacífico y evitar que arribasen a las costas japonesas. Con esta finalidad, aviones cargados con bombas de 250 kilogramos impactaban deliberadamente contra sus objetivos, con el afán de hundirlos o averiarlos tan gravemente que no pudieran regresar a la batalla.
Aunque hubo diversas unidades suicidas en tierra, mar y aire, esta unidad especial de ataque es la más representativa de su tipo.
En Japón no se utiliza con este sentido la palabra kamikaze. Se prefiere el término Shinpū tokubetsu kōgeki tai (神風特別攻撃隊, «Unidad Especial de Ataque Shinpū»?) o su abreviación tokkōtai (特攻隊, ‘tokkōtai’?). En el resto del mundo, el uso se ha extendido y se aplica sin mucho rigor a todo tipo de ataques suicidas, sin importar el método empleado (uso de explosivos, automóviles, etc.) o la nacionalidad del atacante (como en el caso de los Atentados del 11 de septiembre de 2001).
Etimología.
Kanjis que forma la palabra Shinpū, interpretado erróneamente por los traductores estadounidenses como kamikaze.
La palabra kamikaze, si bien tiene su origen en el idioma japonés, surge de la lectura equivocada del tipo Kun’yomi por parte de los traductores estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial de los kanji 神 (lit.dios) y 風 (lit. viento), cuando su pronunciación correcta debería ser del tipo On’yomi y pronunciado como Shinpū (神風, ”Shinpū”?). El empleo de la palabra kamikaze se propagó fuera de Japón y fue aceptada mundialmente como válida, aunque, dentro del mismo país, a los pilotos que dirigían sus aviones para estrellarse deliberadamente contra barcos enemigos se les conocía por el nombre de Shinpū tokubetsu kōgeki tai (神風特別攻撃隊, «Unidad Especial de Ataque Shinpū»?) o por su abreviación tokkōtai (特攻隊, ‘tokkōtai’?).
Origen
El origen del mito kamikaze se origina en el siglo XIII, cuando una flota procedente de Mongolia, bajo el mando de Kublai Khan, se presentó en dos ocasiones (la primera en 1274 y la segunda en 1281) en costas japonesas con la finalidad de invadir el país. Afortunadamente para los habitantes, quienes no estaban preparados para combatir contra un ejército mucho mejor preparado y enfrentar una invasión de grandes proporciones, durante el intento de invasión de 1281,un tifón arrasó la flota invasora, el cual fue llamado Viento Divino (神風, ‘Viento Divino’?) y considerado como una señal de que Japón era el elegido por los dioses y, por lo tanto, estos se encargarían de su seguridad y supervivencia.
Desde la culminación de la Segunda Guerra Mundial, el término se ha seguido aplicando a diversos tipos de atentados, donde el protagonista se sacrifica deliberadamente (como en el caso de ataques terroristas), o como una forma metafórica donde el individuo tiene pocas o escasas probabilidades de éxito con un riesgo considerable.
En la republica dominicana gracias a Dios no estamos en guerra, pero si se están produciendo muchos ataques suicidas que cada día están dejando miles de dominicanos muertos, inválidos, hogares destruidos, perdidas económicas, dolor y destrucción en todos los sentidos. Debe llamarnos la atención que tan solo en dos años murieron mas 5,700 dominicanos en accidentes de transito. Hablamos que se produjeron 15 accidentes de transitos por día, o sea que es una cifra alarmante y debe de llamarnos a la reflexión. Casi todos los días ocurren mas de un accidente de transito, ya sea de vehículos pesados y también de motores, pasolas. Antes de salir a las calles y de montarnos en cualquier vehiculó, oremos como dice en el Salmo 18; 2. Jehová, roca mía y castillo mió, y mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en el confiare; MI ESCUDO, Y LA FUERZA DE MI SALVACION, MI ALTO REFUGIO. Pedir a Dios que envié su ángel a cuidarnos, como dice en la Biblia en El salmo 34;7. “El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, y los defiende.“
Al conversar con el señor Andrés Sánchez Bautista en Arroyo Cano, quien es chofer desde muchos años y vicepresidente del sindicato de chóferes del municipio de bohechio, nos dice que las principales causas que pueden producir un accidente son las siguientes;
1-La falta de una infraestructura vial adecuada, la cual evita que en la republica dominicana no se puede conducir a una velocidad mayor a los 100 kilómetros por hora.
2- Distracción de los conductores, hablando por celular, escuchando música, conversando con otra persona que este a su lado, etc.
3- Exceso de velocidad y consumir bebidas alcohólicas y cualquier tipos de drogas.
4- Falta de mantenimiento del vehiculo, si es muy viejo, si esta defectuoso etc.
En fin son varias las razones que pueden provocar un accidente.
Detengamos estos ataques suicidas, evitemos por todos los medios posibles que muchos conductores sigan destruyendo vidas y que al abordar un vehiculo y ver algunos conductores, no pensemos que es un kamikaze en el siglo veintiuno en plena republica dominicana. Y que el evitar los accidentes no solo se lo dejemos a la AMET y la Policía Nacional, sino que una responsabilidad y un problema de todos y todas los y las dominicanos y dominicanas.
Escrito por;
Manuel Emilio Luciano Comas
Profesor, poeta y escritor
Teléfonos: 809-995-3570 y 829-504-7937
Correo Electrónico: Manuelluciano80@Gmail.Com.
Distrito Municipal Arroyo Cano, San Juan de la Maguana. R.D
Este escritor publicara dos libros de poemas uno titulado ´´Momentos Confesados y ´´ Estirpe Sentimental ´
0 comentarios:
Publicar un comentario